viernes, 8 de febrero de 2008
la familia perfecta

La Familia Addams fue una serie de televisión conocida en España como La Familia Addams y en Hispanoamérica como Los Locos Addams (The Addams Family en el original en inglés).
Esta serie fue creada en 1937 por el dibujante Charles Addams como una tira cómica para el periódico The New Yorker. Sin embargo, en la tira no se especificaba el nombre de la familia ni de ninguno de los personajes.
El éxito de esta tira hizo que en 1964 se comenzara a transmitir la serie de televisión por la cadena ABC, titulada "Los Locos Addams", con la dirección de Stanley Z. Cherry y Arthur Hiller. La serie constó de 64 capítulos con 25 min de duración, terminando en 1966. En esta serie participaron los actores John Astin, Carolyn Jones, Jackie Coogan, Ted Cassidy, Blossom Rock y los niños Ken Weatherwax y Lisa Loring.
Los estudios Hanna-Barbera aprovecharon la popularidad de la serie para crear en 1973 la serie de dibujos animados "The Addams Family", con todos los personajes y usando la voz de algunos actores para los integrantes de la familia. Ambas series se siguieron transmitiendo durante los años 80, haciendo crecer la fama de la familia.
En 1977 se realizó un especial de Halloween en el que se mostraban a los niños crecidos y con hijos y a los adultos ya más mayores. Aunque se utilizó el mismo reparto de la serie original (excepto la abuela), la audiencia fue un fracaso.
En 1991 se estrenó la primera película, "The Addams Family", en 1993 la segunda parte, "The Addams Family Values", y la tercera parte "The Addams Family Reunion" en 1998.
Durante 1992 se estrena una nueva serie de dibujos animados apoyada en el éxito de las películas.
Y en 1998 se estrenan "Los Nuevos Locos Addams", con actores distintos a la primera serie de "acción real" (hay que recordar que habían pasado 34 años desde la serie original).
Esta serie fue creada en 1937 por el dibujante Charles Addams como una tira cómica para el periódico The New Yorker. Sin embargo, en la tira no se especificaba el nombre de la familia ni de ninguno de los personajes.
El éxito de esta tira hizo que en 1964 se comenzara a transmitir la serie de televisión por la cadena ABC, titulada "Los Locos Addams", con la dirección de Stanley Z. Cherry y Arthur Hiller. La serie constó de 64 capítulos con 25 min de duración, terminando en 1966. En esta serie participaron los actores John Astin, Carolyn Jones, Jackie Coogan, Ted Cassidy, Blossom Rock y los niños Ken Weatherwax y Lisa Loring.
Los estudios Hanna-Barbera aprovecharon la popularidad de la serie para crear en 1973 la serie de dibujos animados "The Addams Family", con todos los personajes y usando la voz de algunos actores para los integrantes de la familia. Ambas series se siguieron transmitiendo durante los años 80, haciendo crecer la fama de la familia.
En 1977 se realizó un especial de Halloween en el que se mostraban a los niños crecidos y con hijos y a los adultos ya más mayores. Aunque se utilizó el mismo reparto de la serie original (excepto la abuela), la audiencia fue un fracaso.
En 1991 se estrenó la primera película, "The Addams Family", en 1993 la segunda parte, "The Addams Family Values", y la tercera parte "The Addams Family Reunion" en 1998.
Durante 1992 se estrena una nueva serie de dibujos animados apoyada en el éxito de las películas.
Y en 1998 se estrenan "Los Nuevos Locos Addams", con actores distintos a la primera serie de "acción real" (hay que recordar que habían pasado 34 años desde la serie original).

PSYCHOBILLY
El psychobilly es un género de música generalmente descrito como una mezcla entre el horror punk y punk rock británico de los 70 y el rockabilly estadounidense de los 50. El género también se caracteriza por unas letras que hacen referencia a películas de terror, violencia, sexo perverso, exploitation films, y otros tópicos considerados tabú, a veces presentados de una manera cómica o irónica. El psycho generalmente se toca con contrabajo en vez de con bajo eléctrico
El término "psychobilly" fue usado por primera vez por Wayne Kemp cuando escribió la canción de Johnny Cash "Once Piece at a Time" ("De pieza en pieza"), un éxito que entró en el Top Ten en 1976, y en donde se hace referencia a un "Cadillac Psychobilly". A pesar de que esta canción no tiene nada que ver (musicalmente hablando) con el psychobilly, se usó el término como género musical unos pocos años después, cuando los Cramps describieron su música como "psychobilly" y "voodoo rockabilly" en los flyers (volantes, octavillas o panfletos) donde anunciaban sus próximos conciertos. A pesar de que los Cramps rechazaron la idea de ser parte de la escena psycho, ellos, junto con artistas como Screamin Jay Hawkins,son considerados como importantes precursores del psychobilly. Musicalmente hablando, existen también antecedentes en la escena de garage rock de los 60 y en la escena pub rock de los 70. Se considera como a la primerísima banda de psychobilly verificable a los The Meteors del sur de Londres en 1980. Con un miembro que pertenece a la subcultura rockabilly, otro a la subcultura punk, y el otro siendo un fan de las películas de terror, sus ideas musicales se unieron para crear el psychobilly tal y como hoy lo conocemos. Los Meteors también inventaron el concepto de que el psychobilly era apolítico, fomentando el que sus conciertos fueran una "zona libre de política" para evitar peleas entre los fans, como estaba empezando a ser habitual en la escena punk rock del momento.
jueves, 7 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)